-
Eventos 41
Eventos 41
Conciertos
-
Mitra Dúo (Colombia), jazz
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
miércoles 30 abril 2025 18:30
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Está compuesto por el pianista James Holguín y el guitrrista Santiago García quienes se unieron en 2023 buscando una comunicación dinámica entre las múltiples posibilidades tímbricas y técnicas de cada instrumento, potenciadas por la improvisación libre, desde un repertorio que abarca el jazz norteamericano y latinoamericano. Ambos integrantes estudiaron en la Universidad El Bosque y se han presentado individualmente en escenarios como el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y el Movistar Arena, y participado con artistas como La Lá y la West Australian Youth Jazz Orchestra. El programa que presentan está conformado por música de Richard Rodgers, Jacob do Bandolim, Sonny Rollins, Nate Smith y Ben Wendel, entre otros.
Programa
Hector Martignon: She was from Sarajevo
Richard Rodgers: My funny valentine
Sonny Rollins: Airegin
Santiago García / James Holguín: Vivario
Nate Smith: Retold
Ben Wendel: Burning bright
Brad Mehldau: Where do you start
Jacob do Bandolim: A ginga do mané
Para conocer más acerca de la programación de conciertos del Banco de la República acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: BBZ757 Foto: Felipe Urrego Durán
-
Trío Reverón (Venezuela), trío con piano
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
domingo 4 mayo 2025 11:00
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
El trío es un homenaje al compositor venezolano Armando Reverón y, desde su creación, se han propuesto elevar los nombres de aquellos compositores y compositora, que han escrito para este formato en Latinoamérica. A lo largo de su ttrayectoria se han presentado en escenarios como la National Gallery de Washington y en festivales como el Festival Casals en Puerto Rico, el Beethoven Festival Park City, el Festival A la Vela de la Alhambra, en Granada, Festival Cervantino, y Festival San Miguel, de México. En esta ocasión traen un programa que unirá el Romanticismo tardío de Fanny Mendelssohn, con música de nuestro siglo, compuesta por Gabriela Lena Frank y Ricardo Lorenz.
Programa
Fanny Mendelssohn: Trío en re menor,
Gabriela Lena Frank: Cuatro canciones folklóricas
Ricardo Lorenz: La hamaca
Para conocer más acerca de la programación de conciertos del Banco de la República acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: EQC773 Foto: crédito a los artistas
-
Cantos de agua (Colombia), Urpi Barco y Teatro comunidad
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
domingo 11 mayo 2025 11:00
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Este será un viaje por la música de las montañas, los ríos y el mar. Bambucos porros y currulaos invitan a niños y niñas a escuchar diferentes paisajes sonoros y a cantar para querer y preservar el agua. En esta historia, Capulí y Caracolí, encuentran a tío Caimán quien luego de reír y cantar un rato con ellos, sufre un patatús a causa de la cantidad de basura que hay dentro de su cuerpo. Es una alarma, un grito de auxilio. Para salvarlo, los niños recorren el mar y las montañas, encontrándose con habitantes de cada región y con algunos animales en peligro de extinción: el mono, el oso de anteojos, la tortuga y el cóndor.
Para conocer más acerca de la programación de conciertos del Banco de la República acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: HQQ959 Foto: Nicolás Torres
-
Francisco Muranda (Colombia), guitarra
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
jueves 15 mayo 2025 18:30
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Francisco Muranda es un guitarrista nacido en Ibagué que ha participado en numerosos concursos como el II Concurso Nacional Universitario de Unicauca, el V Concruso de Jóvenes solistas del Conservatorio del Tolima y el VIII Concurso Nacional de Guitarra UniQuindío, y ha hecho parte del Festival Internacional de Guitarra de Morelia, el VIII Coloquio Internacional de la Maestría en Musicología de la Universidad Nacional de Colombia, el VI Encuentro Internacional de Guitarra Unicauca y el VIII Festival Guit-Art de la Universidad de Quindío. Actualmente se encuentra realizando su pregrado en el Conservatorio del Tolima con el maestro John David Quijano.
Programa
Gustavo Niño: Homenajes nocturnos
Alonso Mudarra: Fantasía X
Santos Cifuentes: Variaciones para guitarra, Op.5
Vicente Asencio: Suite de homenajes
Carlos Guastavino: Sonata No. 1
Blas Emilio Atehortúa: Dos piezas en el espíritu popular colombiano
Antonio Restucci: La disyuntiva
Eduardo Martín: Divertimentos tropicales
Para conocer más acerca de la programación de conciertos del Banco de la República acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: ZOY216 Foto: José Morera
-
Matt Herskowitz (Estados Unidos), piano jazz
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
domingo 18 mayo 2025 11:00
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
El pianista estadounidense se formó en la Juilliard School de Nueva York y en el Curtis Institute of Music de Filadelfia. Se ha consolidado como uno de los principales músicos en poner en diálogo la música del Barroco, el Clasicismo y el Romanticismo, con el jazz y las músicas populares de diversas regiones del mundo. Es compositor y arreglista y su música ha aparecido en películas como Les triplets de Belleville. En esta ocasión presenta un programa que reimagina la música de Erik Satie, Franz Schubert, Johann Sebastian Bach, Maurice Ravel, Fréderic Chopin y Louis Moreau Gottschalk, además de algunas composiciones originales.
Programa
Erik Satie / Franz Schubert: Gnossienne No. 1; Moment musicaux No. 3
Johann Sebastian Bach: Aria de la Suite orquestal en re mayor No. 3
Maurice Ravel: Adagio assai del Concierto en sol mayor
Matt Herskowitz: Mirror Image; Forest Folksong
Louis Moreau Gottschalk: The Last Hope
Frederic Chopin / Matt Herskowitz: Estudios transcendentales de jazz: Boogie-Woogie; ¡El Montuno!; Le Gospel de la Tristesse; Tango solitario en tercios; The Jazz Torrent
Para conocer más acerca de la programación de conciertos del Banco de la República acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: EQD604 Foto: Alan Dean Photography
-
David Santiago Pérez (Colombia), trombón
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
jueves 22 mayo 2025 18:30
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Nació en Sogamoso en una familia musical. En 2017 ingresó a la Universidad de los Andres para estudiar trombón bajo con Óscar Rodríguez y Sebastián Cifuentes, y canto lírico con Andrés Silva y Juana Monsalve. Ha participado en varios encuentros y festivales nacionales y hecho parte de agrupaciones como el Coro Uniandes, la Orquesta de Los Andes, el Taller de ópera Uniandes, la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá, la Filarmónica Joven de Colombia y actualmente es trombonista bajo de la banda Filarmónica Juvenil de Bogotá, la orquesta Nueva Filarmonía, la Film’s Dreams Symphony Orchestra, el Ensamble de Metales de FOSBO y el Ensamble Vasto. El programa que presenta está conformado por música de Eugène Bozza, Jacques Castérède, Andrés Felipe Poveda y Frigyes Hidas, entre otros.
Programa
Frigyes Hidas: Meditation para trombón bajo
Derek Bourgeois: Concerto para trombón bajo, Op. 239
Mauricio Cristales Armas: Lullaby
Eugène Bozza: New Orleans
Andrés Felipe Poveda: Impromptu No. 2
Para conocer más acerca de la programación de conciertos del Banco de la República acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: VLA784 Foto: Marco Roa
-
Gabriel Ahumada, Irene Oesterlee y Tillmann Reinbeck
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Flauta, viola y guitarra
domingo 25 mayo 2025 11:00
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
El flautista Gabriel Ahumada, la violista Irene Oesterlee y el guitarrista Tilmann Reinbeck tienen carreras como solistas, docentes y músicos de orquesta en Austria, Alemania y Colombia, y se conocieron en la Philarmonie Konstanz. Desde 2012 se unieron para realizar conciertos de música de cámara que revisitaran repertorios tradicionales en este inusual formato. A lo largo de su trayectoria se han ido decantando por lo que llaman ‘tesoros menos conocidos’; música de compositores raramente nombrados que ponen a dialogar a estos tres instrumentos. El programa que presentan está conformado un diálogo improbable entre la música de Toshio y Jyunichi Hosokawa, Toru Takemitsu, José María Sánchez y Antonio Diabelli.
Programa
Toshio Hosokawa: Itsuki no Komori-Uta
Jyunichi Hosokawa: Kojyo
José María Sánchez Verdú: Kitab 3
Toru Takemitsu: Toward the sea I
Toshio Hosokawa: In the moonlight – Dream path; Sen I
Antonio Diabelli: Serenata, Op. 105
Para conocer más acerca de la programación de conciertos del Banco de la República acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: DAN913 Foto: crédito a los artistas
-
Trío Fermata (Colombia), flauta, clarinete y fagot
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
jueves 5 junio 2025 18:30
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
El trío nació en 2022 y está conformado por estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia y está conformado por la oboísta Luisa Acero, el clarinetista Juan Sebastián Ospina y el fagotista Johan Sebastian Yepes. Buscan acercar a diferentes públicos dentro y fuera de la esfera académica a partir de repertorios exigentes técnica y expresivamente. En esta ocasión traen un programa con música de Darius Milhaud, Henri Tomasi, Jacques Ibert, Heitor Villa-Lobos y Ludsen Martinus.
Programa
Darius Milhaud: Pastorale
Henri Tomasi: Concert Champêtre
Jacques Ibert: Cinq Piéces en trio
Heitor Villa-Lobos: Trio para oboe, clarinete y fagot, W. 182
Ludsen Martinus: Tres danzas colombianas
Para conocer más acerca de la programación de conciertos del Banco de la República acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: CRO930 Foto: Paola Enciso
-
Alexis Díaz (Colombia), saxofón
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
jueves 12 junio 2025 18:30
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Alexis Díaz nació en Pasto y comenzó su vida musical en la Red de escuelas de formación musical de dicha ciudad, con el maestro Angelo Dávila. Ha sido ganador y finalista en diferentes concursos como el Concurso departamental de bandas sinfónicas de Samaniego, el Concurso de solistas de la Banda sinfónica de la Univiersidad del Cuca y el Festival Petronio Álvarez. Se desempeña también como director, compositor y arreglista de la Murga La Parrandera, con la cual ha participado numerosas veces en el Carnaval de negros y blancos. Actualmente se encuentra realizando sus estudios en saxofón en la Universidad del Cauca, con la maestra Sanda Paola Jimenez. En esta ocasión presentará un programa con música de Darius Milhaud, Pedro Iturraldo y Barry Cockcroft, entre otros.
Programa
Pedro Iturralde: Pequeña czarda, Op. 7; Suite hellenique, Op. 20
Jorge López Marín: La palabra
Barry Cockcroft: Ku ku
Darius Milhaud: Scaramouche, Op. 165
Fernando Carvajal: Primera suite para saxofón solo
Para conocer más acerca de la programación de conciertos del Banco de la República acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: XSQ326 Foto: John Villareal
-
Wiener Kammersymphonie (Austria), orquesta de cámara
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
domingo 15 junio 2025 11:00
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Innovación y tradición; así se define este quinteto de cámara, fundado en 2006 con la intención de celebrar la música hecha en Viena, desde el Clasicismo, hasta la actualidad. Se han presentado en España, Italia, Polonia, Dinamarca, Colombia, Perú, Brasil y Argentina y han hecho parte de festivales como el Umbria Music Festival, el Ravello Festival, el Alba Musicfestival y el Side Musicfest. Para esta ocasión presentan un programa que celebra el décimonquinto aniversario de la muerte de Dmitri Shostakovich, además de música de Gustav Mahler y fragmentos de La ópera de los tres centavos, de Kurt Weil.
Programa
Gustav Mahler: Trauermarsch de la Sinfonía No. 5
Dmitri Shostakovich: Preludios, Op. 34 y Allegretto de la Sinfonía No. 5
Kurt Weill: Fragmentos de La ópera de los tres centavos
Para conocer más acerca de la programación de conciertos del Banco de la República acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: UAR954 Foto: cauediniz
-
Sarah Isabel Hincapié (Colombia), soprano
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
jueves 19 junio 2025 18:30
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Comenzó sus estudios de música en el Conservatorio Antonio Maria Valencia y se graduó como maestra en música de la Universidad del Valle en 2019. Es magister en interpretación de ópera en la Fundación Conservatorio Liceu de Barcelona. Participó con el rol de Barbarina en la ópera Las Bodas de Fígaro, en una producción del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Ha trabajado con el Coro Filarmónico juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y ha sido solista con la Orquesta Filarmónica de la Universidad del Valle. Fue becaria del Festival de Música de Cartagena y obtuvo el segundo lugar como solista vocal del XXIII Festival Nacional del Pasillo Colombiano. El programa que presenta está compuesto por música de Joaquín Turina, Jaime León, Alberto Ginastera y Heitor Villa-Lobos, entre otros.
Programa
Joaquín Turina: Poema en forma de canciones
Xavier Montsalvatge: Cinco canciones negras
Jaime León: Más que nunca; Campesina
Alberto Ginastera: Dos canciones, Op.3
Para conocer más acerca de la programación de conciertos del Banco de la República acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: VAU343 Foto: Juan del Camino
-
Magdalena Hoffman (Alemania), arpa
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
miércoles 2 julio 2025 19:30
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Magalena Hoffman estudió con Fabiana Trani, Cristina Bianchi y Skaila Kanga y actualmente es artista exclusiva del sello Deutsche Grammophone y arpista principal de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Bavaria. Ha participado en competiciones y festivales como el Concurso Internacional de Música ARD, el MDR Musiksommet, el festival Anima Mundi Pisa, el Davos Festival y el Rheingau Festival, entre otros. Adicional a su carrera como solista y música de orquesta, es profesora y se ha interesado en la educación para niños y niñas, por lo que creó el concierto Odyssey, en 2014. Es embajadora cultural del proyecto Casa Hogar del Chocó. El programa que presenta está conformado por música de…
Programa
Para conocer más acerca de la programación de conciertos del Banco de la República acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: BWP164 Foto: Geoffroy Schied
-
Doble AA Tango (Colombia), ensamble de tango
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
domingo 6 julio 2025 11:00
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Doble AA nace en la ciudad de Medellín en 2021, y toma su nombre de la marca Alfred Arnold (AA), pionera en el mercado mundial de bandoneones. Este formato busca integrar los estilos tradicionales del tango, preservando su esencia rítmica y melódica, mientras se enriquece su lenguaje con nuevas sonoridades. Dialogan con otros estilos, y reafirman su vigencia como una música viva y dinámica. Han participado en el Festival Internacional de Tango de Medellín, Festival de Tango de Popayán, el Festival Hatoviejo Cotrafa y el Festival de Cuerdas Entrecruzadas. Han recibido clases y compartido escenario con importantes referentes del tango en la actualidad como Ramiro Gallo, Pablo Jaurena, Renato Venturini y Marco Blandón. Para esta ocasión traen un programa con música de Ástor Piazzolla, Marco Blandón, José Colangelo y Andrés Linetzky, entre otros.
Programa
Marco Blandón Correa: Nostalgias de lo no vivido; Media noche en junín
Andrés Linetzky / Ignacio Varchausky: Nuevo y vivo
Ástor Piazzolla: Romance del diablo; Escualo; Milonga del ángel; Muerte del ángel
Para conocer más acerca de la programación de conciertos del Banco de la República acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: WBD132 Foto: Marcela Gómez
-
Sebastián Soto (Colombia), clarinete
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
jueves 10 julio 2025 18:30
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Nació en Ibagué y realizó sus estudios musicales en el Bachillerato musical del Conservatorio de dicha ciudad y en la Escuela de Música del Conservatorio del Tolima con los maestros Tatiana Arias y Fernando Chamorro. Continuó su formación en Bogotá en la Academia Superior de Artes (ASAB), con Mauricio Murcia Bedoya y luego realizó el pregrado de la Universidad Nacional de Colombia con Robert De Gennaro. Ha sido parte de la Orquesta y la Banda Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, la Banda Sinfónica Juvenil de Colombia, la Banda Filarmónica Juvenil de Bogotá y la Orquesta Sinfónica EAFIT. Actualmente se desempeña como clarinetista de la Banda Sinfónica Nacional de Colombia en Antioquia. El programa que trae está conformado por música de Blas Emilio Atehortúa, Eugène Bozza y Jorge Mantilla, entre otros.
Programa
Jörg Widmann: Fantasie
Alfred Prinz: Sonata en mi bemol mayor No. 2, para clarinete y piano
Eugène Bozza: Bucoulique
Jorge Montilla: Registro de Pajarillo
Antoni Szalowski: Sonatina
Para conocer más acerca de la programación de conciertos del Banco de la República acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: OWL808 Foto: Laura Valentina Gómez
-
Añoranzas (Colombia), música llanera
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
domingo 13 julio 2025 11:00
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Añoranzas es una agrupación que nació en 2021 en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá. Su objetivo es de darle voz a la música de los Llanos colombo-venezolanos mediante sus formas y estilos más característicos, insertando nuevas sonoridades en un formato de arpa llanera, cuatro, maracas, bajo eléctrico y voz femenina. Han participado en diferentes certámenes, escenarios y festivales, destacando el X Encuentro Internacional Maestros del Arpa y el Eestival universitario Casabierta. Su programa está compuesto por música de Juan Carlos Contreras, Walter Silva, Aldemaro Romero, Milena Benites y José Alí Nieves.
Programa
Rafael Salazar: Terciopelo
José Alí Nieves: Luna de Capanaparo
Javier Aldana: Orgullo de suelo patrio
Ancizar Castrillón / Fernando Salazar: Soy
Juan Carlos Contreras: Añoranzas; Amor inconcluso; Pajarillo fase 4
Tradicional: Zumba que zumba con quitapesares
Walter Silva: El chino de los mandados
Aldemaro Romero: De repente
Milena Benites: El coleador de mis sueños
Para conocer más acerca de la programación de conciertos del Banco de la República acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: XAA216 Foto: Par Espaciado
-
Ensamble Barroco de Bogotá (Colombia), música antigua
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
miércoles 16 julio 2025 19:30
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
El Ensamble Barroco de Bogotá, dirigido actualmente por el flautista y clavecinista Julien Faure, nació en 2013 y, desde entonces, ha colaborado con artistas y músicos nacionales y extranjeros como Alfredo Bernardini, Adrián Chamorro, Christof Richter, Leila Schayegh y Sigiswald Kuijken, entre otros. Se ha presentado en diferentes escenarios del país como el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y el Teatro Colón y ha participado en el Festival de Música Sacra, el Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá y en el programa Cien mil niños al mayor. Sus programas buscan narrar historias a partir de la música compuesta en el Barroco por compositores como Arcangelo Corelli, Antonio Vivaldi, Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Händel y Georg Philipp Telemann, entre otros.
Programa
Para conocer más acerca de la programación de conciertos del Banco de la República acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: CJX711 Foto: Juan Manuel Esguerra
-
Cuentos de Mamá Oca (España), Ana Hernández-Sanchiz
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
domingo 27 julio 2025 11:00
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
La bella durmiente, La bella y la bestia y Pulgarcito nunca habían estado juntos hasta este momento. La actriz, narradora y pedagoga Ana Hernández-Sanchiz viene desde España para contarnos este encuentro de la mano del compositor francés Maurice Ravel, quien este año cumpliría 150 años. A través de juegos, poesía y el humor como protagonista, estos personajes nos contarán sus historias menos conocidas y más divertidas.
Programa
Maurice Ravel: Mi madre la oca; Pavana para una infanta difunta
Para conocer más acerca de la programación de conciertos del Banco de la República acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: VPK568 Foto: crédito de la artista
-
María José Gallego (Colombia), cantante
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
jueves 31 julio 2025 18:30
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Nació en Manizales y es licenciada en música con énfasis en canto de la Universidad de Caldas. Inició sus estudios en canto con Carlos Orlando Rengifo y luego con Jenny Paola Moreno. Ha recibido clases magistrales con Marina Pacheco de Portugal, Alexandra Álvarez y Janeth López Caderón. Participó en el estreno de la obra Miserere Guapirensis de Carlos Andrés Mejía; fue finalista en el Concurso de Tango de Pereira, y semifinalista en el Concurso Fabio Alberto Ramírez. Actualmente se desempeña como docente de técnica vocal y como artista formadora en el programa Sonidos para la construcción de paz. En esta ocasión presenta un programa con música de compositores y compositoras de Latinoamérica como Chabuca Granda, Marta Gómez, Aldemaro Romero, Atahualpa Yupanqui y Ariel Ramírez, entre otros.
Programa
Ariel Ramírez, Félix Luna: Alfonsina y el mar
Leonardo Gómez Jattin / Diana Hernández: El olor a guayaba
Chabuca Granda: El surco
María Isabel Mejía: Víveme
Pablo Camacaro / Henry Rafael Martínez: La negra Atilia
Para conocer más acerca de la programación de conciertos del Banco de la República acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: JMO825 Foto: Paula Valencia
-
Jacques Kuba-Séguin (Polonia/Canadá), trompeta jazz
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
domingo 3 agosto 2025 11:00
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
El trompetista y compositor polaco-canadiense ha sido reconocido por su sentido escénico y por su versatilidad a la hora de componer tanto para ensambles de jazz, como para orquestas sinfónicas. Cuenta con siete producciones discográficas, dentro de las que se encuentra Migrations, que recibió el premio Juno a mejor álbum de jazz, y el Felix a mejor álbum de jazz del año, en 2020. En esta ocasión presentará música de su última producción, Mikrokosmos, grabada en Odd Sound, un sello del que es creador y director.
Programa
Mikrokosmos
Jacques Kuba-Séguin: Berceuse d’hiver – Kolysanka dla Ameli; Microcosme; Nordlys – Le pas de Ella dans la niege
Conoce más acerca del artista
Youtube: @jacqueskubaseguin8517
Facebook: @jacqueskubaseguin
Instagram: @jacqueskubaseguin
Página web: www.jacqueskubaseguin.com
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: LPL162 Foto: Raphaël Ouellet
-
La pequeña juglaresa (España), concierto familiar
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
sábado 9 agosto 2025 16:00
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
La Pequeña Juglaresa vive en la Edad Media y en medio de sus aventuras, conocerá a distintos personajes de la historia que le contarán cómo se hacía música, cómo se cantaba y con qué instrumentos se tocaban. Este concierto será un viaje musical al Medievo, en donde Emilio Villalba y Sara Marina conjugaran los títeres, el teatro y los instrumentos más antiguos para enseñarnos acerca de la música que juglares, trovadores, reyes y reinas hacían muchos siglos atrás
Conoce más acerca del ensamble
Youtube: @EmilioVillalbaMusico
Instagram: @lajuglaresa
Página web: www.emiliovillalba.com
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: TZR454 Foto: José Luis Alarcón
-
Cántica (España), música antigua
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
domingo 10 agosto 2025 10:00
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Algunos códices medievales serán los protagonistas de este concierto en el que vihuelas, organettos, flautas, arpas y zanfonas reimaginarán los sonidos del Medioevo. Los multinstrumentistas Emilio Villalba y Sara Marina, y el cantante Ivo Blanek, pondrán a dialogar la sensibilidad contemporánea con los instrumentos históricos con este programa que han llevado por Portugal, Francia, Croacia, Rumania, Italia y Túnez, entre otros y a festivales como el Festival Les Heures Musicales, el Femás y el festivale MaremMusicum.
Conoce más acerca del ensamble
Youtube: @EmilioVillalbaMusico
Instagram: @emiliovillalbamusico / @saramarinamusica
Página web: www.emiliovillalba.com
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: MIR555 Foto: José Luis Alarcón
-
Juan Ballesteros Ovalle (Colombia), violín
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
jueves 14 agosto 2025 18:30
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Juan Manuel Ballesteros Ovalle empezó su camino musical a los siete años junto a su padre. A los once años ingresó a la Orquesta Guillermo Uribe Holguín de la Fundación Batuta y en 2016 fue admitido en la Orquesta Prejuvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, en donde permaneció durante cinco años. Realizó el Programa Básico de Música de Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia y actualmente cursa octavo semestre de violín en dicha institución.
Programa
Fritz Kreisler: Schön Rosmarin; Praeludium and Allegro
Wolfgang Amadeus Mozart: Sonata para violín No. 21
Pablo Sarasate: Zigeunerweisen
Manuel María Ponce: Estrellita
Niccoló Paganini: Capricho No. 16 en sol menor
Santiago Bernal: Dilo otra vez
Luis Carlos ‘Lucas’ Saboya: El arenoso
Conoce más acerca del artista
Instagram: @juanballes_2002
Página web: www.emiliovillalba.com
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: SNX940 Foto: Marco Roa
-
Dúo Concertante a Quattro (España), órgano
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
domingo 24 agosto 2025 11:00
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
El dúo se formó en 2012 y está conformado por dos de los organistas más activos en España, en la actualidad. Pablo Márquez es organista de la Catedral de Valencia y catedrático de clavecín del Conservatorio Superior de Castellón, y Atsuko Takano es directora musical y organista titular de la Parroquia de San Nicolás de Valencia, además de profesora del Departamento de música antigua del Conservatorio Superior de Castellón.
Programa
El arte de la transcripción
Johann Sebastian Bach: Suite orquestal en re mayor No. 3, BWV 1068
Ludwig van Beethoven: Allegro con brio de la Sinfonía No. 5
Maurice Ravel: Le Tombeau de Couperin
Claude Debussy: Nuages
Pablo Márquez: Miniatura japonesa para órgano ibérico a cuatro manos
Conoce más acerca del artista
Youtube: @pablomarquezcaraballo / @atsukotakano3669
Facebook: @pablomarquezcaraballo / @atsukotakano.organist
Instagram: @pablomarquezcaraballo / @atsukotakano.organist
Página web: www.pmarquez.com / www.atsukotakano.com
Charla previa al concierto: domingo 24 de agosto de 2025 · 10:00 a.m.
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: ZEE542 Foto: Estrella Jover
-
José Gómez y Diego Claros (Colombia), clarinete y piano
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
domingo 31 agosto 2025 11:00
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Programa
Juan Diego Gómez: Ascenso al Tibet
Gustavo Parra: Duxelle
Jorge Pinzón: Serpens
Alejandro Sánchez: Alma de mar
Juan Guillermo Villareal: Sinuanías
Ludsen Martinus: Dau o caricatura del alcalde
Conoce más acerca del ensamble
Instagram: @chepegomezmusic / @diegoclarosmusic
Charla previa al concierto: domingo 31 de agosto de 2025 · 10:00 a.m.
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: DQL893 Foto:
-
Andrés Felipe Hurtado (Colombia), piano
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
jueves 4 septiembre 2025 18:30
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Nació en Julio de 1999, en Guadalajara de Buga, Valle del Cauca, donde sus profesores Jorge Arias y Felipe Roldán motivaron e impulsaron sus estudios musicales. Es egresado y magíster de la Universidad de los Andes, en donde estudio junto al maestro cubano Antonio Carbonell Reyes. Ha recibido clases magistrales de Juan Carlos Muñoz, Pablo Rossi, Junko Garret, Ewa Poblocka, Krisztina Fejes e Irina Decheva. Fue ganador del 6to concurso a Mejor interpretación de Estreno en la Universidad de Los Andes, y finalista del Concurso Nacional de Piano Federico Chopin. Se ha presentado en el Tetro Mayor Julio Mario Santo Domingo, la Fundación Gilberto Alzate, y el Museo Nacional de Colombia, y actualmente es profesor en la Universidad de los Andes y pianista del Ensamble Vasto y la Orquesta de tango de dicha institución. Presentará un programa con música de Frédéric Chopin, Adolfo Mejía y Maurice Ravel, entre otros.
Programa
Frédéric Chopin: Scherzo Nos. 1, 2, 3 y 4
Adolfo Mejía: Pasillo de las campanas
Marlos Nobre: Toccata No.1
Maurice Ravel: Jeux d'eau
Franz Liszt: Rapsodia Española
Conoce más acerca del artista
Youtube: @andrespipe99
Instagram: @andreshurtadopiano
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: GCY996 Foto: Marco Roa
-
Christoph Denoth (Suiza), guitarra
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
domingo 7 septiembre 2025 11:00
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
El guitarrista y director suizo Christoph Denoth se ha presentado en escenarios como el Wigmore Hall, la Berliner Philharmonie, el Carnegie Hall, el Kings Place y el Mozarteum Salzburg. Ha colaborado con orquestas como la English Chamber Orchestra, la Melbourne Chamber Orchestra, la Orquesta de Córdoba, la Staatsorchester Kassel y la London Symphony Orchestra. Cuenta con varias producciones discográficas dedicadas a la música de Mozart, Haydn, Schubert y Dowland y actualmente es profesor de guitarra y voz en la Royal Academy of Music de Londres. Presenta un programa con música de John Dowland, Fernando Sor, Heitor Villa-Lobos, Manuel de Falla e Isaac Albéniz.
Programa
John Dowland: Lord Willoughby’s Welcome Home, The Shoemaker’s Wife, The Frog Galliard, Fantasía
Fernando Sor: Tema y variaciones sobre La flauta mágica, Op. 9
Heitor Villa-Lobos: Preludios Nos. 1, 2, 3, 4 y 5
Enrique Granados: Dedicatoria; Danzas españolas Nos. 5 y 10
Manuel de Falla: Homenaje – Tombeau du Debussy
Isaac Albéniz: Sevilla, Granada y Asturias
Conoce más acerca del artista
Facebook: @christophdenothmusic
Instagram: @christophdenoth
Charla previa al concierto: domingo 7 de septiembre de 2025 · 10:00 a.m.
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: MHE746 Foto: Benjamin Ealovega
-
Alejandro Jiménez (Colombia), tiple
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
jueves 11 septiembre 2025 18:30
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Es tiplista y estudiante de la Licenciatura en música de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Comenzó sus estudios musicales con sus hermanos y desde una temprana edad decidió dedicarse al tiple. Recibió clases del maestro Luis Carlos Saboya y hacia el año 2020 fue seleccionado como tiplista de la Orquesta Filarmónica de Música Colombiana, siendo parte de la del álbum doble Yerbabuena, bajo la dirección del maestro Jorge Arbeláez.
Programa
Francisco Cristancho: Pa’ qué me miró
Luis Enrique Parra: El mariano
Luis Carlos ‘Lucas’ Saboya: A un ancestro, El arenoso, Macála
Marlon Centanaro: Dejando atrás, Curandera, Pequeña fantasía andina
Carlos Alberto Rozo: El Tavo
Terig Tucci: Edelma
Frédéric Chopin: Étude Op. 25, No. 2
Alejandro Jiménez: A contraluz
Carlos Aguirre: Milonga gris
Conoce más acerca del artista
Youtube: @alejandrojimenez8581
Facebook: @altiplista
Instagram: @alejotiple
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: WIX863 Foto: Nicolás Cristancho
-
Les Arrivants (Argentina/Palestina/Irán),
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
bandoneón, oud, y percusión persa
domingo 14 septiembre 2025 11:00
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Les Arrivants es una agrupación que nació en Montreal, ciudad a la que sus integrantes llegaron desde Argentina, Palestina e Irán. Su repertorio pone a dialogar al tango tradicional argentino con la música clásica árabe y los diferentes ritmos de la percusión persa, propiciando sonoridades que reimaginan las posibilidades del bandoneón, el oud y la percusión a través del lente de la migración. El ensamble está conformado por Amichai Ben Shalev, Abdul-Wahab Kayyali y Hamin Honari, quienes en esta ocasión presentan un programa con repertorio original que hace parte de sus dos álbumes Home (2022) y Towards the Light (2024).
Programa
Amichai Ben Shalev: Solitude; Neige de Printemps; Bagelissimo
Hamin Honari: Home
Abdul-Wahab Kayyali: Burkaan; Basmah; Hayrah
Parviz Meskhatian: Nava
Conoce más acerca del ensamble
Instagram: @lesarrivants
Página web: www.lesarrivants.com
Charla previa al concierto: domingo 14 de septiembre de 2025 ·11:00 a.m.
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: TLX395 Foto: Marjan Yazdi
-
Bogotá Piano Trío (Colombia), trío con piano
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
miércoles 17 septiembre 2025 19:30
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Bogotá Piano Trío está conformado por Mauricio Arias-Esguerra (piano), Juan Carlos Higuita (violín) e Ivan León (violonchelo), tres músicos destacados en la escena colombiana. Han estrenado varias obras y se han presentado en escenarios como el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el Teatro Nacional del Perú, la Universidad de las Artes de Guayaquil, el Teatro Colón de Bogotá y el Museo Nacional de Colombia. Han participado en el Festival Internacional de Música de Cartagena, el Festival Internacional de Música de Cámara de Barranquilla y el Encuentro Nacional de Música de Cámara de la Universidad de Antioquia. En 2022 realizaron su primera gira internacional en Perú y Ecuador. En esta ocasión presentan un programa de mujeres compositoras de los siglos XIX, XX y XXI.
Programa
Mélanie Bonis: Noche y Mañana, Op. 76
Sara González Salamanca: Caminar en agua
Claudia Montero: Buenos Aires en tres
Louise Farrenc: Trio No. 1 en mi bemol mayor, Op. 33
Conoce más acerca del ensamble
Youtube: @bogotapianotrio
Instagram: @bogotapianotrio
Charla previa al concierto: miércoles 17 de septiembre de 2025 · 6:30 p.m.
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: QTF563 Foto: Tabita Amaya
-
Claire Huangci (Estados Unidos), piano
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
domingo 21 septiembre 2025 11:00
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
La pianista Claire Huangci se ha destacado por interpretar un amplio repertorio que abarca el Barroco, el Clasicismo, el Romanticismo y la música de vanguardia estadounidense. Desde muy temprana edad recibió un gran reconocimiento internacional, tras haber obtenido el primer lugar en concursos como el International Chopin Piano Competition y, desde entonces, se ha presentado en escenarios como el Carnegie Hall, el Suntory Hall de Tokio, la Philharmonie de París, la Philharmonie de Berlín, y el Festspielhaus de Salzburgo, entre otros. En esta ocasión presenta un programa que celebra la música de Maurice Ravel y Modest Mussorgsky.
Programa
Maurice Ravel: Gaspard de la Nuit; Pavana para una infanta difunta, La Valse
Modest Mussorgsky: Cuadros de una exposición
Conoce más acerca del ensamble
Youtube: @ClaireHuangciPianist
Facebook: @clairehuangci
Instagram: @clairehuangci
Página web: www.clairehuangci.com
Charla previa al concierto: domingo 21 de septiembre de 2025 · 10:00 a.m.
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: ZFA516 Foto: Mateusz Zahora
-
Daniela Patiño (Colombia), cantante
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
domingo 28 septiembre 2025 11:00
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Daniela Patiño comenzó su formación artística a los cinco años en La Sinfónica de Cartagena. Actualmente es estudiante de Música con énfasis en Jazz/Música Popular en la Universidad del Norte, donde continúa desarrollando sus habilidades y explorando nuevas dimensiones musicales. Ha participado en la Big Band Uninorte y en 2023 hizo parte del Festival BarranquiJazz y del IX FestiJazz de Mompox. Ha trabajado en proyectos interdisciplinarios, como el cortometraje Donde termina el río, ganador del portafolio Estímulos del Distrito de Barranquilla 2023. Presenta un programa con composiciones originales y arreglos de música de Daymé Arocena, Silvestre Méndez, Leonardo Donado y Magín Días.
Programa
Daymé Arocena: La rumba me llamo yo
Daniela Patiño: Drama; Café; Donde termina el río; Amor en clave
Silvestre Méndez: Yiri Yiri Bom
Magín Días: Rosa
Leonardo Donado: La ronda de la tierra
Conoce más acerca del ensamble
Youtube: @danielaamusic
Instagram: @danielamusic
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: OTG386 Foto: Juan Pizarro
-
CEPROMUSIC (México), música contemporánea
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
domingo 5 octubre 2025 11:00
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
El ensamble CEPROMUSIC hace parte del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea, creado en 201, como un espacio para la creación, el desarrollo y la difusión de la música de los siglos XX y XXI en México. Se han presentado en Colombia, Escocia, España, Inglaterra, Brasil y Estados Unidos, y en 2018 fueron invitados al Festival de Verano de Darmstadt. Además de su vocación por la música latinoamericana, el Ensamble CEPROMUSIC es el instrumento de gran parte de los compositores mexicanos contemporáneos, habiendo colaborado, encargado, interpretado y grabado a compositores nacionales de varias generaciones. En esta ocasión presenta un programa en homenaje al centenario de Pierre Boulez.
Programa
Pierre Boulez: Dérive I; Dérive II
Conoce más acerca del ensamble
Instagram: @cepromusicinba
Página web: www.cepromusic.inba.gob.mx
Charla previa al concierto: domingo 5 de octubre de 2025 · 10:00 a.m.
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: BKX393 Foto: Gabriel Ramos Isoptica
-
Luisa Acero (Colombia), oboe
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
jueves 9 octubre 2025 18:30
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Nació en 2003 y comenzó su proceso de formación artística en la Banda Sinfónica del municipio de Subachoque, dirigida por el maestro Camilo Rodríguez Tapasco. En 2021 inició sus estudios de pregrado en la Universidad Nacional de Colombia, bajo la tutoría del maestro Carlos Villanueva. Ha sido solista junto a la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá y ganadora del Concurso de Solistas de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido oboísta principal en la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá, la Orquesta Nueva Filarmonía y la Compañía de Teatro musical MISI. Actualmente cursa séptimo semestre en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Presenta un programa con música de Henri Dutilleux, Paul Hindemith, Eugène Bozza y Antonio Pasculli, entre otros.
Programa
Henri Dutilleux: Sonata para oboe y piano
Antonio Pasculli: Concerto para oboe sopra motivi de La Favorita di Donizetti
David Carpio: Vals nocturno
Paul Hindemith: Sonata para oboe y piano
Andrés Villamil: Fantasia para oboe y piano
Eugène Bozza: Fantasía pastoral, Op. 37
Conoce más acerca del artista
Instagram: @luisamariaacero
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: RGI361 Foto: Laura Parra
-
Mar Barroco (Colombia/Uruguay),
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
música antigua latinoamericana
domingo 19 octubre 2025 11:00
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Leopoldo Novoa y Rafael Bonavita exploran la conexión entre las músicas del Barroco y las tradiciones musicales de Latinoamérica. A través de diálogos entre la tiorba, la guitarra de Son jarocho, la guitarra barroca y la marímbula o marimbol, este dúo busca revelar el parentesco entre estas músicas. Se han presentado en el Festival de música antigua de San Luis Potosí en México, el Festival Les Riches Heures de la Réole en Francia y el Festival de Música de la Comunidad de Madrid, entre otros.
Programa
Alessandro Piccinini: Ciaccona
Santiago de Murcia: Folias italianas; Bailad caracoles, Pájaro cu; Giga de Corelli; Toro Zacamandú; El amor y el cupido; Fandango y fandanguito
Códice Trujillo: Lanchas para baylar; La Lata
Tradicional Brasil / Uruguay / México: Lundú, Chamarrita y Bamba
Belerofonte Castaldi: Lucinghevole
Angelo Michele Bartolotti: Suite en sol menor
Girolamo Kapsberger: Tenore
Isaías Salmeron: Viva Tlapehuala
Conoce más acerca del ensamble
Página web: https://leopoldonovoa.org/mar-barroco/
Charla previa al concierto: domingo 19 de octubre de 2025 · 10:00 a.m.
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: XDR856 Foto: crédito de los artistas
-
Wuilmer López (Colombia), arpa llanera
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
domingo 26 octubre 2025 11:00
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Para celebrar el cuadragésimo aniversario de la Serie de los Jóvenes Intérpretes, Wuilmer López realizará un concierto en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango en donde, en 2021, se presentó por primera vez, al ser seleccionado para la Serie. El arpista bogotano es el primer joven intérprete en culminar el ciclo de los cuatro años de la nueva convocatoria y se ha presentado, además, en el Music Heals Festival (Finlandia), el Cairde na cruite International Harp Festival (Irlanda), el Río Harp Festival (Brasil), el Festival Lollapalooza (Chile y Argentina) y el Festival Estéreo Picnic (Bogotá), entre otros. En esta ocasión presenta un programa con composiciones originales para este instrumento llanero.
Programa
Wuilmer López: Mi Zapatoca, Casual, Sueños de Ángel, Algeciras, Enarmonía, Festivalenado, Ondarolázo, Misterio, Pa’ un lucerito, El endiablado
Conoce más acerca del ensamble
Youtube: @WuilmerLopez
Facebook: @wilmerlopezharp
Instagram: @wilmerlopezharp
Charla previa al concierto: domingo 26 de octubre de 2025 · 10:00 a.m.
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: ZAK597 Foto: Edward Messa
-
Victoriano Valencia Barcelona Clarinet Players (España),
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
cuarteto de clarinetes,
miércoles 29 octubre 2025 19:30
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Estreno de obra comisionada
Victoriano Valencia se ha dedicado a la composición y los arreglos para diversos formatos, a la gestión musical y educativa, y a la docencia universitaria. Ha sido asesor del Ministerio de Cultura de Colombia y actualmente es docente en la Pontificia Universidad Javeriana. Su música aborda lenguajes populares, sinfónicos y contemporáneos, y sus obras han sido interpretadas por bandas en más de treinta países de América, Europa y Asia. El ensamble Barcelona Clarinet Players, que se ha presentado en Norte y Sur América, Europa Asia con programas que ponen a dialogar al flamenco, el jazz, el klezmer y la música sinfónica, entre otros, realizará el estreno de la obra comisionada por el Banco de la República a este compositor colombiano, además de música de…
Conoce más acerca del ensamble
Youtube: @BCNclarinetplayers
Facebook: @bcnclarinetplayers
Instagram: @barcelonaclarinetplayers
Página web: www.bcnclarinetplayers.com
Charla previa al concierto: miércoles 29 de octubre de 2025 · 7:30 p.m.
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: YNM550 Foto: Sílvia Poch
-
Ila la niña tejedora (Colombia), concierto familiar
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
domingo 2 noviembre 2025 11:00
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Ila, la niña tejedora, realizará un viaje en el que conectará al público con los sonidos andinos y su universo metafórico en un viaje milenario que va desde el Valle de Atriz hasta el litoral Pacífico. Es una obra que resalta el paisaje sonoro de la mujer artesana nariñense, visualizando la práctica artesanal del tejido en guanga. Inspirada en los atardeceres, valles y ríos que entrelazan las montañas del sur colombiano. Las canciones que cantará representan la cosmovisión de la cultura indígena de los Pastos, donde palabras como Cuscangui, hilar, Inti (Sol) y Quilla (Luna) dan vida a esta narrativa sonora, que resignifica un legado, retratando la escritura de un tejido y transmitiendo el saber ancestral.
Programa
Malory Castillo: la niña tejedora; Cuscangui; La cruz de mayu; Frailejones; Ila
Conoce más acerca del programa
Youtube: @ilatejedora8180
Facebook: @ilatejedora
Instagram: @ila_tejedora
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: DBI806 Foto: crédito de la artista
-
Cheng2 Dúo (Canadá), violonchelo y piano
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
domingo 9 noviembre 2025 11:00
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Los hermanos Bryan (violonchelo) y Silvie Cheng (piano) decidieron conformar este dúo, cuyo debut se realizó en el Carnegie Weill Recital Hall, en 2011 y, desde entonces, han realizado giras por Norteamérica, Europa, Asia y Sudáfrica. Además de su búsqueda por repertorios poco interpretados de compositores reconocidos, se han interesado también comisionar y estrenar música nueva. Cuentan con cuatro producciones discográficas tituladas Violoncelle français (2016), Violonchelo del fuego (2018), Russian Legends (2019) y Portrait (2023), y en esta ocasión celebrarán el aniversario de Maurice Ravel con su programa Unravelling Ravel (Revelando a Ravel), que presenta música de algunos compositores que admiraban su música, como Érik Satie, Claude Debussy, Igor Stravinsky y Modest Mussorgsky.
Programa
Unravelling Ravel
Maurice Ravel: Sonata póstuma
Erik Satie: Selecciones de Gnossiennes
Igor Stravinsky: Suite Italiana para violonchelo y piano
Conoce más acerca del ensamble
Youtube: @Cheng2Duo
Facebook: @Cheng2Duo
Instagram: @cheng2duo
Página web: https://www.cheng2duo.com/
Charla previa al concierto: domingo 9 de noviembre de 2025 · 10:00 a.m.
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: TWQ910 Foto: Andrej Grilc
-
Mayra Fernanda Vargas (Colombia), soprano
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
jueves 13 noviembre 2025 18:30
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Nació en Bucaramanga e inició sus estudios en formación vocal y coral a los once años con el maestro Juan Manuel Hernández Morales. pregrado en música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga con énfasis en Canto lírico. Con el coro UNAB realizó giras en Estados Unidos y Europa y ha sido solista del Ensamble Lírico UNAB, la Orquesta Sinfónica UNAB y la Orquesta Sinfónica Juvenil UNAB. Ha recibido clases magistrales con Alejandro Roca, Maurizio Leoni, Ximena Bernal, Hans Mogollón y Sara Catarine. Actualmente cursa la maestría en educación de la UNAB y es docente de la cátedra de canto de la Universidad de Pamplona. Presenta un programa con música de Franz Schubert, Jaime León, Heitor Villa-Lobos, W.A. Mozart y G.F. Händel, entre otros.
Programa
Alberto Ginastera: Cinco canciones populares argentinas
Franz Schubert: Gretchem am Spinnrade; Du bist die Ruh
Jaime León: Algún día; La campesina
Heitor Villa-lobos: Bachianas brasileras No. 5
Georg Friedrich Händel: Aria de The Messiah
Wolfgang Amadeus Mozart: Arias de Le Nozze Di Figaro
Conoce más acerca de la artista
Youtube: @MayraVargasSoprano
Facebook: @MayraVargasSoprano
Instagram: @mayravargassoprano
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: LQA956 Foto: Alex Salamanca
-
Vaner Stiv Álvarez (Colombia), percusión sinfónica
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
jueves 20 noviembre 2025 18:30
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Comenzó su formación musical en la Escuela de Formación Musical Banda Salvador Marro de los Andes y en el Instituto Departamental de Bellas Artes. Fue seleccionado en la Orquesta de vientos Agustín Agualongo e invitado como solista en el primer Festival Mexicano de la Marimba Contemporánea. Participó en el Festival Internacional de percusión Tamborimba y se ha desempeñado como supernumerario en la Banda Departamental del Valle y la Orquesta Filarmónica de Cali. Ha sido ganador de varios concursos en la Orquesta Sinfónica Universitaria de Bellas Artes, la Banda Departamental del Valle y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Presenta un programa con música de Jorge Pinzón, Emmanuel Sejourné, Casey Cangelosi y Javier Álvarez.
Programa
Nicolás Martynciow: Tchik
Andrew Thomas: Merlín
Jorge Pinzón: Evocación I, Evocación II
Javier Alvarez: Temazcal
Casey Cangelosi: Wicca
Emmanuel Séjourné: Attraction
Conoce más acerca del artista
Youtube: @vaners.alvarez10
Facebook: @vaner_alvarez10
Instagram: @vaner.s.alvarez
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: LPP810 Foto: David Dorado
-
Diego Bahamón (Colombia), tiple
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
domingo 23 noviembre 2025 11:00
Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
El tiplista bogotano ha sido ganador en repetidas ocasiones del Festival Mono Núñez, el Festival Hatoviejo-Cotrafa, y el Festival Nacional del Pasillo de Aguadas. Cuenta con más de veinte años de trayectoria y, además de ser uno de los mayores exponentes del repertorio tradicional, se ha encargado de darle voz a la nueva música y las nuevas posibilidades que varios compositores han querido ofrecerle a este instrumento. En esta ocasión presentará música de Juan Manuel Sossa, Daniel y Luis Carlos Saboya, Juan Pablo Cediel y Sebastián Villanueva, entre otrs.
Programa
Javier Contreras: Tiple
Luis Carlos Saboya: La Segunda (estreno)
Juan Miguel Sossa: Entreverao; Tres momentos breves para tiple
Mateo Patiño: Bambuco negro
Sebastián Villanueva: La Peregrina
Carlos Guzmán: Bambuco para dos
Juan Pablo Cediel: La sombra del tiempo; Valsa del sur
Daniel Saboya: Bogotano (estreno); Triangular
Conoce más acerca del artista
Youtube: @DIEGOBAHAMONS
Instagram: @bahamons
Charla previa al concierto: domingo 23 de noviembre de 2025 · 11:00 a.m.
Para conocer más información acerca de descuentos en boletería acceda al siguiente enlace
www.banrepcultural.org/servicios/boleteria-conciertosPULEP: LGJ244 Foto: Juan Diego Muñoz
Carrito de compras
Carrito de compras
Carrito de compras
Acceso limitado
Acceso limitado
Acceso limitado
Otros usuarios están esperando para acceder a la venta. Asegúrese de completar su compra en los próximos o se arriesgará a perder su pedido y ser redirigido de nuevo a la cola. Tienes para completar la compra.